Hoy quisimos dedicar esta entrada para comenzar a hablar de las Máquinas de coser industriales v/s caseras.

¿Máquina casera o industrial, cuál me compro?
Las máquinas industriales se usan generalmente para una sola puntada y tareas especializadas. En cambio, las máquinas caseras tienen diferentes tipos de puntadas.
Debes tener en cuenta que si estás recién iniciándote en la costura y estás probando o simplemente te gusta como pasatiempo, lo mejor es adquirir una máquina casera.
Ahora si tu intención es tener tu propia marca, lo primero es entender que esta inversión nos ayudará en; profesionalizar nuestra manufactura y poder confeccionar a gran escala.
Aquí te mostraremos un par de item's importantes a la hora de elegir una máquina industrial:
- Velocidad: este es el principal factor diferencial de la maquina de coser industrial, su rapidez, por eso permite confeccionar a gran escala. Ojo si con que se pueda regular la velocidad, para que también puedas coser materiales más delicados.
- Motor: Esta elección es clave, depende de los materiales con los que vayas a trabajar, podrás elegir un motor de embrague si trabajas con materiales más gruesos o más duros, pero puedes elegir otros motores menos potentes si vas a trabajar con materiales más sencillos y manejables.
- Sonido, ruido y espacio: Las máquinas industriales según su tipo de motor, puede que generen más ruido, para que lo tengas en cuenta si trabajas desde casa. Adicionalmente vienen en una mesa de trabajo, por lo cual te recomiendo mirar bien las dimensiones de tu espacio y elegir algo que se acomode.
Esperamos te sirva esta información, próximamente te estaremos mostrando algunas marcas de máquinas industriales, para que conozcas sus características técnicas y principales usos.