Rayón Viscosa: la “seda artificial” que conquistó la costura

Rayón Viscosa: la “seda artificial” que conquistó la costura

¿Sabías que una de las fibras más suaves y elegantes de tu clóset nació en Francia hace más de 130 años?
Así es: el rayón viscosa tiene una historia tan curiosa como su brillo. Y aunque suene a invento moderno, esta fibra fue creada en 1890, en los laboratorios franceses, con un solo objetivo: imitar la seda.

El resultado fue tan exitoso que pronto se la empezó a llamar “seda artificial”.
En Europa se conoció simplemente como viscosa (por el proceso con que se fabrica), y años después, en 1924, la industria norteamericana la rebautizó como rayón viscosa. Pero ojo: son exactamente lo mismo. 🇫🇷✨🇺🇸


🧵 De la madera a la tela: el proceso que le da vida

El rayón viscosa proviene de la celulosa que se extrae de la madera o de plantas como el bambú.
Esa celulosa se transforma químicamente en un líquido espeso (¡viscoso!) que luego se hila para formar la fibra textil.
Por eso se la considera una fibra semisintética: nace de algo natural, pero necesita de la química para existir.


🌸 Lo que la hace tan especial

  • Suave y brillante: se siente como seda, pero sin el precio de la seda.

  • Transpirable: permite que la piel respire, como el algodón.

  • Colores intensos: absorbe muy bien los tintes, así que verás tonos vivos y duraderos.

  • Caída fluida: ideal para prendas livianas y con movimiento (¡perfecta para vestidos y blusas!).


⚠️ Pero no todo es glamour…

  • Pierde resistencia cuando está húmeda, así que hay que tratarla con cariño al lavar.

  • Puede encogerse fácilmente si no se cuida.

  • Y aunque su origen es natural, el proceso químico puede ser contaminante si no se gestiona bien.

Nada grave si la cuidamos bien —solo requiere amor textil y lavado suave. 💦🫶


✨ Cuando se mezcla, mejora (¡y mucho!)

Una de las razones por las que amamos la viscosa es que se lleva bien con otras fibras.

👕 Viscosa + Algodón
Una mezcla muy usada en poleras y telas de punto.
La viscosa aporta suavidad y caída, mientras el algodón da resistencia y transpirabilidad.
Resultado: prendas cómodas, livianas y con mejor movimiento.

🪶 Viscosa + Lino
Perfecta para telas veraniegas.
La viscosa suaviza la rigidez del lino y le da una caída más elegante.
El lino, a su vez, mantiene su aspecto natural y fresco, pero sin tanto arrugado.
El resultado es una tela más fluida, ligera y versátil.


En resumen

El rayón viscosa es una de esas fibras que une dos mundos:
🌱 lo natural, y
⚗️ lo creado por la mano humana.

Por eso tiene ese equilibrio entre lo orgánico, cómodo y sofisticado, que tanto nos encanta ver en nuestras prendas.





💬 Y tú, ¿has cosido con viscosa?

Queremos saber tus experiencias, trucos o desastres textiles (¡todo vale!). 

Regresar al blog

Deja un comentario